Ha fallecido Francesc Xammar, jesuita referente en la lucha contra las desigualdades en Tarragona

La madrugada de este lunes 15 de septiembre ha fallecido en Sant Cugat el jesuita Francesc Xammar, que a lo largo de su vida fue un referente en la lucha contra las desigualdades y a favor de los derechos humanos y la justicia social, especialmente por su acción en los barrios populares de la ciudad de Tarragona y su implicación con los Comités Óscar Romero y las causas de las comunidades más pobres de América Latina.

Francesc Xammar nació en Barcelona en 1933. Era hijo de una familia acomodada. Pero su vida dio un giro fundamental. Al ejercer como catequista en la periferia barcelonesa entró en contacto con las familias de los barrios populares, su realidad y condiciones de vida, y decidió hacerse sacerdote para poder estar al lado de los más necesitados. Ingresó en la Compañía de Jesús en 1950, se ordenó sacerdote en 1963 y realizó los últimos votos como jesuita en 1968.

Llegó a Tarragona en 1966 y se instaló en la parroquia de San José Obrero, en el barrio de Torreforta, un barrio nacido de la inmigración de los años 50 y 60, al que Xammar se unió contribuyendo a construir barrio y comunidad cristiana. En 1969, y sin dejar de trabajar en Torreforta, se trasladó al barrio de la Floresta, donde residió hasta finales de 2022.

Llegó a la ciudad con una clara vocación de servicio y durante más de seis décadas trabajó comprometido con Tarragona y, muy especialmente, con los sectores más vulnerables como sacerdote, pero también como activista, líder vecinal y formando parte del primer consistorio democrático tras la dictadura, como concejal (1979-1983).

Francesc Xammar fue también cofundador e inspirador de los Comités Óscar Romero, y durante largos años mantuvo un estrecho vínculo con las comunidades eclesiales de base y las instituciones de la Compañía de Jesús de diversos países de Centroamérica y Latinoamérica, realizando estancias regulares sobre todo en Nicaragua.

El 20 de diciembre de 2023 recibió el título de hijo adoptivo de la ciudad de Tarragona, en agradecimiento a su larga e incansable labor en favor de las personas más desfavorecidas, especialmente en los barrios de poniente de la ciudad.

A finales de 2022 se había despedido de la parroquia y del barrio de Torreforta. Lo hizo recibiendo el reconocimiento y agradecimiento del ámbito eclesial, institucional y vecinal por su acompañamiento y presencia en Torreforta y en el barrio de la Floresta desde 1966.

El libro "Francesc Xammar i Vidal: dignitat i compromís a la perifèria de Tarragona", de los periodistas Ricard Lahoz y Enric Garcia Jardí, recoge su vida y compromiso. También se ha publicado recientemente La flama de la utopia, una recopilación de discursos, artículos y entrevistas de Xammar.