IQS y ESADE participan en la Asamblea Internacional de Universidades Jesuitas en Bogotá

Del 30 de junio al 3 de julio de 2025, más de 300 líderes académicos de 200 instituciones jesuitas de educación superior se dieron cita en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia) para participar en la Asamblea de la Asociación Internacional de Universidades Jesuitas (IAJU). Este encuentro global, que reunió a representantes de todos los continentes, contó con la participación de miembros de UNIJES, la red de universidades jesuitas de España, y entre ellos varios representantes de los centros universitarios jesuitas en Barcelona, IQS y Esade. 

Todos ellos se sumaron al diálogo global sobre los principales desafíos educativos, sociales y éticos del presente. El encuentro se centró en repensar el papel de las universidades jesuitas en un mundo marcado por la crisis ecológica, la migración forzada, el debilitamiento democrático, el avance de la inteligencia artificial, la secularización o la salud mental. 

Durante cuatro días de trabajo, los participantes compartieron experiencias, buenas prácticas y proyectos de colaboración, con especial énfasis en el acompañamiento a migrantes y refugiados. Se presentaron iniciativas interdisciplinarias impulsadas por universidades de la Compañía que integran el trabajo académico con la pastoral y la acción social, en colaboración con ONG y gobiernos locales. Estos proyectos, desarrollados en zonas fronterizas, destacan por su enfoque humano y por ofrecer atención psicosocial, formación educativa y apoyo espiritual a personas en situación de movilidad.

La Asamblea fue inaugurada por el Superior General de la Compañía de Jesús, el P. Arturo Sosa, SJ, quien instó a las universidades jesuitas a ser “testigos de esperanza, presencias creativas y espacios de diálogo”, y a profundizar en su identidad para responder con audacia a los retos actuales. “Buscamos responder a la pregunta de qué es lo particular de nuestras instituciones, cuál es esa cualidad ‘especial’ o ‘única’ que caracteriza su modo de insertarse en el momento presente, en la construcción del futuro deseado», planteó en su discurso de apertura.

La Asamblea se abrió con una solemne eucaristía en la histórica Iglesia de San Ignacio de Bogotá, presidida por el Cardenal Luis José Rueda Aparicio, quien destacó el papel de las universidades en la construcción de sociedades más fraternas y justas. A lo largo del encuentro, se insistió en que la identidad católica y jesuita debe convivir con la diversidad y abrir espacios al diálogo profundo entre fe, cultura y razón. Las sesiones plenarias abordaron temas clave como “Democracia en crisis”, “Justicia ambiental”, “Salud mental y espiritual en el ámbito universitario”, y “El impacto de la inteligencia artificial en la educación superior”.

Un encuentro que fortalece la colaboración internacional en red, compartir aprendizajes y reafirmar el compromiso con una educación universitaria que transforme realidades y acompañe a las nuevas generaciones en la búsqueda de sentido, justicia y esperanza.

IAJU, fundada en 2018, tiene como misión promover la colaboración entre universidades para avanzar en temas como la paz, la reconciliación, la ecología integral y la justicia social. Hoy, la red acompaña el camino académico y formativo de más de 750.000 estudiantes alrededor del mundo.

Más información: Asociación Internacional de Universidades Jesuitas (IAJU)