
El conjunto Ensamble Moxos actuará en Barcelona el 4 de diciembre
El viernes 4 de diciembre, la sala de actos del colegio Jesuïtes Sarrià -Sant Ignasi de Barcelona acogerá la actuación de la formación musical Ensamble Moxos. Se trata de un grupo musical singular, formado por una veintena de jóvenes indÃgenas bolivianos de origen humilde, que han conseguido mantener y potenciar la tradición musical de la Amazonia boliviana, evitando la pérdida de este fenómeno cultural, convirtiéndose en uno de los principales exponentes artÃsticos de la Bolivia indÃgena.Â
Â
El grupo combina voces, instrumentos de cuerda, de viento y de percusión, y se acompaña con interpretación de danzas populares. Su repertorio está formado por obras del llamado barroco jesuÃtico, que es la música que caracterizó las reducciones jesuÃticas del siglo XVII, asà como por piezas de música indÃgena tradicional.Â
Â
La orquesta llega a Cataluña en el marco de una gira europea. En Barcelona ofrecerán un concierto abierto al público en el colegio de Sarriá el 4 de diciembre. El dÃa anterior actuará para los alumnos de Jesuïtes Grà cia-Colegio Kostka.Â
Â
La recuperación de los tesoros musicales de la AmazoniaÂ
Â
Hace 20 años parecÃa que la tradición musical de San Ignacio de Moxos, en la Amazonia boliviana, se estaba perdiendo. Para evitarlo, en 1996 se creó el Conservatorio de Música, bajo la supervisión del compositor checo Jiri Sommer, que durante dos años fue recuperando el pasado musical de las Reducciones jesuÃticas de la ChiquitanÃa y fue preparando las nuevas generaciones en este arte.Â
Â
La orquesta que actuará en Barcelona está integrada por jóvenes de origen muy humilde, que gracias a la música, con entusiasmo e ilusión, han podido actuar en algunos de los auditorios más importantes del mundo, como la sede de la UNESCO en ParÃs, el año 2013 en la celebración del reconocimiento como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la fiesta patronal de San Ignacio de Moxos. La combinación de instrumentos de cuerda y flautas dulces, y la ejecución de obras del barroco jesuÃtico, les ha merecido la atención de musicólogos bolivianos y de todo el mundo.Â
Â
Las Reducciones jesuÃticas: la raÃz de una utopÃaÂ
Â
Las reducciones jesuitas son un conjunto de asentamientos de pueblos indÃgenas creados en el siglo XVII por misioneros jesuitas en las regiones fronterizas de los territorios bajo control español y portugués, en un espacio que abarcaba partes de la actual Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil, Bolivia, Perú, Colombia y Venezuela. Constituyen uno de los aspectos más sorprendentes de la evangelización del continente americano.Â
Â
La vida de las reducciones se caracterizaba por un entonces inusual respeto a la persona. Los jesuitas se convirtieron en acérrimos defensores de los derechos de las comunidades que tenÃan bajo su protección. Las reducciones fueron una experiencia innovadora de organización social, de desarrollo económico y cultural, y de salvaguarda de la libertad y de la dignidad de las personas ante los abusos del sistema colonial. Casi 200 años después, en 1768, portugueses y españoles, por el Tratado de LÃmites firmado por ambos paÃses, deciden definitivamente poner fin a la administración jesuÃtica sobre las reducciones. El posicionamiento de los jesuitas contra la esclavitud y en favor de los indÃgenas, tal como presenta la pelÃcula "La Misión", fue una de las causas presentadas por los detractores de la obra misionera jesuÃtica en la región.Â
Â
El colegio Jesuïtes Sarrià -Sant Ignasi y San Ignacio de Moxos
Â
Desde hace más de 15 años que el colegio Jesuïtes Sarrià , de la red Jesuïtes Educació, mantiene una estrecha colaboración con la población boliviana de San Ignacio de Moxos, donde impulsa un proyecto educativo. Cada año, durante el mes de julio, una veintena de jóvenes viajan en la Amazonia boliviana donde conviven y comparten experiencias con las comunidades de San Ignacio de Moxos. Por otra parte el colegio acoge en Barcelona la orquesta de la Escuela de Música de San Ignacio de Moxos en sus giras europeas.Â
Â
El concierto tendrá lugar a las 19:30h del dÃa 4 de diciembre, en la sala de actos del colegio, situada en la calle Carrasco i Formiguera 32 de Barcelona. La entrada es libre y el concierto cuenta con el apoyo de la Asociación de Antiguos Alumnos de Sant Ignasi-Sarrià .
Fecha de la noticia:
24 de Noviembre de 2015